domingo, 29 de noviembre de 2015

Libro de color. La abstracción.





























Estos son algunas de las páginas de mi libro, no están todas puesto que no me dio tiempo a hacerlas todas antes de entregarlo. 
Este libro fue deprisa y corriendo para poder entregarlo el viernes, en Enero; haré el bueno para subir la nota. 

Clase numero 23. Entrega de libros de color y evaluación común


Hoy en clase hemos estado evaluando nosotros los libros del color, sólo lo presentamos 35 de la clase y la verdad que todos y cada uno de ellos en su estilo han hecho unos libros maravillosos, con unas ilustraciones o con un arte magnifico y expléndido. 

Clase numero 22. Terminamos teoría y libro de color.

Hoy hemos dado el último tema que nos quedaba por dar: Tamaño, formato y Marco.

Según la profesora el tamaño son las dimensiones físicas de la imagen, aunque la verdad es que yo opino que hay una infinidad de definiciones para este concepto, y más en arte que esto suele aparecer muy a menudo. Se mide en diferentes conceptos pero siempre según el expectador, puede ser mayor que este, menor o igual a este.

También hemos hablado de la importancia de saber diferenciar lo que es arte de lo que no es, por que esto es un concepto tan complejo y abstracto, quizás lo que para mí si lo es para ti no o viceversa, lo que es indispensable, es que toda obra de arte tiene que saber transmitir una idea y transmitir el por qué de los materiales usados en esa obra.

El formato, deriva de la palabra forma, y es la forma y orientación del soporte usado para dicha obra.

Por último está el marco, que es lo que separa la obra del espacio.

Clase numero 21. Continuamos con la luz.

Hoy en clase hemos vuelto a estar con las cámaras y algunos haciendo el libro del color, yo decidí quedarme a hacer fotos, me gusta mucho y me siento muy bien  cuando las estoy haciendo, tuve una serie de problemas con la cámara y no me salieron fotos muy allá, pero estas son un ejemplo:






Como ya he dicho descubrí más tarde cómo hacerlas realmente bien y la verdad que me dio mucha pena no, estas son fotos de Mauro Orihuela. 




viernes, 20 de noviembre de 2015

Clase numero 20. La luz.

En esta clase la profesora nos ha enseñado como hacer unas fotografías preciosas jugando con la luz y el color, los negros sobre negros, cuerpos que salen unos de otros y personas con las cabezas intercambiadas, yo he sido la que ha hecho de modelo junto a David por eso adjunto hoy fotografías de otros blogs (Beatriz Toledano y Christobal Delgado)





jueves, 19 de noviembre de 2015

Clase numero 19. Teorica sobre la forma.

Hoy en clase Maria Jesús nos ha hablado sobre la forma, nos ha contado que la forma es el límite entre el cuerpo y el espacio y que podemos distinguir dos tipos de formas:


              -Naturales; estables y variables
             -Artificiales; estables y variables

Además hemos hablado de todas las formas naturales que no se suelen estudiar en arte y que son indispensables:


             -Esfera  -Onda   -Ángulo  -Hexágono  -Parábola  -Hélice  -La espiral  y el Fractal.

También hemos visto una serie de autores famosos que destacan por su uso de la forma:

Martin Chirino, Gordon Matta Clark, Orlan, Nicola Constantino, Ana Laura, Andy Goldsworthy, Walter de Maria, Jorge Mayet, Esther Ferrer, Javier Balonprat y Joana Vascancelos entre otros muchos.



Clase numero 18. Conferencia Fotográfica Fonsi.

Fonsi es un fotógrafo español que nació en talavera, es técnico superior de fotografía y licenciado en historia del arte.

Finalista en Descubrimientos PhotoEspana 10 y Premio de Fotografia Documental ARCO 2007.

Nos ha hablado de la historia de la fotografia desde que empezó hasta hoy en día. 
El dice que en su opinión la fotografía no esta sufriendo ahora ninguna crisis, sino que está en su mejor momento.

Nos enseñó además una serie de trabajos de diferentes artistas de su escuela, como por ejemplo: "Mama" de Nacho o "La casa mía"de Laura.

Para finalizar hicimos un "debate" en el que le preguntamos un montón de cuestiones que todos nos preguntamos, como por ejemplo si se puede vivir sólo de la fotografía o cuestiones de arte.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Clase numero 16. 2 horas al exámen práctico

Estas dos horas las hemos usado para hacer a conciencia el boceto que tuvimos que hacer para nuestro exámen práctico. En mi grupo estábamos: Lara, Unai, Romina, Eva y yo y realizamos este trabajo:


Es la entrada de nuestra universidad con los diferentes colores del otoño, con las mil y una texturas que podemos encontrar en un paisaje.
El trabajo nos lo dividimos en muchas partes para poder realizarlo bien y a tiempo, a cada uno nos tocó una parte y este fue el resultado ya que dijimos que cada uno de nosotros tenía que usar la técnica que más nos gustase.
Yo cojí papel kraft e hice bolas para dar sensación de volumen a mi árbol y luego lo pegue todo con cola blanca. 
Unaí hizo el suelo con acrílico dando sensación de volumen.
Romina hizo el árbol pequeñito con ramas para dar una textura hiperrealista.
Lara hizo con pasteles el edificio de la universidad.
Eva decoro las hojas amarillas del árbol del medio con pedacitos de hoja y acuarela.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Clase numero 15. Examen.



Hemos dedicado toda la clase de hoy ha hacer el examen. (30 de octubre)
Constaba de 3 partes, 2 teóricas y una práctica. La primera teórica era individual y teníamos que escribir 5 preguntas con sus respectivas respuestas que todo alumno de bellas artes debería saber, la 2 era exactamente lo mismo pero en grupo y la 3 era la parte práctica.
La parte práctica teníamos que hacer una obra para exhibir, que contase con todo lo estudiado en clase. 

martes, 10 de noviembre de 2015

Clase numero 14. Evaluación de los blogs.

Hoy hemos estado todos en grupo evaluando los blogs de los compañeros, nuestro grupo ha calificado según los criterios dados pero sobre todo hemos calificado mucho la estética por la carrera en la que estamos.