Gramática visual de Christian Leborg.
Christian Leborg es diseñador y consultor de branding, en la actualidad compagina la consultaria con el trabajo de profesor en la Westerdals School of Communication de Oslo, en Noruega. El trabaja sobre todo con la imagen del cuerpo y la relación entre valores de identidad y marca. Además de todo esto escribe libros muy interesantes sobre todo esto y uno de ellos es: "La gramática visual"
Este libro, no es un libro que cuente una historia como tal, sino que es más como un libro de texto, en el que se nos esta definiendo todo aquello que tiene que ver con los objetos. En el nos da unas definiciones básicas de todo cuerpo material que nos rodea.
En el libro no hay capítulos como tal sino que lo podemos dividir en 4 secciones, las dos primeras: objetos concretos (aquellos que se perciben dentro de unos limites definidos) y abstractos (formas ideales que no pueden reproducirse físicamente) y luego por otro lado están las relaciones (el libro nos dice que todos los objetos establecen unas relaciones con el espectador, con el formato, y con otros elementos de la misma) y actividades (secuencias que crean una ilusión de actividad) de dichos objetos.
Yo elegí este libro por segunda opción, el primero que quería era: "Arte y composición: el problema de la forma en el arte y la arquitectura de Manuel de Prada" dado que a mi me gusta muchísimo la arquitectura y lo vi bastante interesante cuando leí en internet las reseñas, pero cuando fui a la biblioteca ya tenían prestado ese libro y procedí a coger el siguiente que me llamo la atención.
En internet no hablan mucho de el en español, la verdad pero por lo que he leído es un libro que tiene infinidad de posiciones, gente que lo lee y no lo entiende (cosa que no comparto, puesto que está perfectamente explicado) pero la gran mayoría coinciden en que les ha servido de mucho sobre todo para trabajos y exámenes de geometría, este comentario me hizo especial gracia y por eso lo recalco había una chica que puso literalmente "un libro muy útil para el examen que he tenido esta mañana"
La verdad que no defiende ningún tipo de postulado por que es como un libro de definiciones. La verdad que la gran mayoría de las cosas que dice son cosas que todos sabemos lo que son pero que si nos paramos a definir ninguno sabría definirlo científicamente hablando por ejemplo. Eso es justo lo que a mi me ha aportado por que todos sabemos lo que es una esfera, una recta, un punto pero no todos tendríamos la capacidad de decir que el punto en realidad no puede verse o sentirse, que es un lugar sin área, la verdad es que también creo que es un libro muy acorde a la asignatura que estamos dando, realmente podríamos definir el libro como un resumen de todo lo visto en clase muy ameno y fácil de leer.
Es un libro que recomendaría a todo alumno de artes, de arquitectura y de ingenierías puesto que es útil y realmente no se tarda nada en leer además de que es un libro que puedes usar para consultar cualquier tipo de duda de geometría que te surja.
Christian Leborg es diseñador y consultor de branding, en la actualidad compagina la consultaria con el trabajo de profesor en la Westerdals School of Communication de Oslo, en Noruega. El trabaja sobre todo con la imagen del cuerpo y la relación entre valores de identidad y marca. Además de todo esto escribe libros muy interesantes sobre todo esto y uno de ellos es: "La gramática visual"
Este libro, no es un libro que cuente una historia como tal, sino que es más como un libro de texto, en el que se nos esta definiendo todo aquello que tiene que ver con los objetos. En el nos da unas definiciones básicas de todo cuerpo material que nos rodea.
En el libro no hay capítulos como tal sino que lo podemos dividir en 4 secciones, las dos primeras: objetos concretos (aquellos que se perciben dentro de unos limites definidos) y abstractos (formas ideales que no pueden reproducirse físicamente) y luego por otro lado están las relaciones (el libro nos dice que todos los objetos establecen unas relaciones con el espectador, con el formato, y con otros elementos de la misma) y actividades (secuencias que crean una ilusión de actividad) de dichos objetos.
Yo elegí este libro por segunda opción, el primero que quería era: "Arte y composición: el problema de la forma en el arte y la arquitectura de Manuel de Prada" dado que a mi me gusta muchísimo la arquitectura y lo vi bastante interesante cuando leí en internet las reseñas, pero cuando fui a la biblioteca ya tenían prestado ese libro y procedí a coger el siguiente que me llamo la atención.
En internet no hablan mucho de el en español, la verdad pero por lo que he leído es un libro que tiene infinidad de posiciones, gente que lo lee y no lo entiende (cosa que no comparto, puesto que está perfectamente explicado) pero la gran mayoría coinciden en que les ha servido de mucho sobre todo para trabajos y exámenes de geometría, este comentario me hizo especial gracia y por eso lo recalco había una chica que puso literalmente "un libro muy útil para el examen que he tenido esta mañana"
La verdad que no defiende ningún tipo de postulado por que es como un libro de definiciones. La verdad que la gran mayoría de las cosas que dice son cosas que todos sabemos lo que son pero que si nos paramos a definir ninguno sabría definirlo científicamente hablando por ejemplo. Eso es justo lo que a mi me ha aportado por que todos sabemos lo que es una esfera, una recta, un punto pero no todos tendríamos la capacidad de decir que el punto en realidad no puede verse o sentirse, que es un lugar sin área, la verdad es que también creo que es un libro muy acorde a la asignatura que estamos dando, realmente podríamos definir el libro como un resumen de todo lo visto en clase muy ameno y fácil de leer.
Es un libro que recomendaría a todo alumno de artes, de arquitectura y de ingenierías puesto que es útil y realmente no se tarda nada en leer además de que es un libro que puedes usar para consultar cualquier tipo de duda de geometría que te surja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario